miércoles, 4 de noviembre de 2009

¡Sácate la ropa!

¿Qué pasa si ves a una hermosa modelo o un futbolista con un cuerpo espectacular quitándose la ropa? Suena tentador, seamos sinceros, yo no evité verlos.

Resulta que la agencia Diálogo Publicidad S.A. de la Argentina está realizando una campaña con este tema, pero más allá de ver a estos dos seres (sobre)humanos quitándose sus prendas, la campaña ha sido realizada para incentivar la donación de esa ropa que ya no usas a la fundación Comprometerse Más, del mismo país.

La campaña usa todos los medios que actualmente se tienen al alcance: web para generar voz a voz, radio, televisión, en vestuarios de tiendas de ropa y gimnasios y redes sociales, además de tener los videos en YouTube rodando por todos lados.




Realmente es una muy buena comunicación en donde se ve (como pocas veces) que un buen cuerpo puede ir más allá, puede comunicar con la tentación algo tan humano como donar ropa a los más necesitados. Además de haberle dado un giro tan bueno al hecho de quitarse la ropa para algo más. Yo me quitaría la ropa con esta campaña ¿Ustedes no?

¡A sacarse la ropa!

Escrito para el blog de Hemisferius

jueves, 22 de octubre de 2009

Llueve sobre la Ciudad

Si un día cualquier en su ciudad empezarán a llover sillas ¿Ustedes que harían? Parece otra versión de la película “Lluvia de hamburguesas” pero no, es una acción increíble que creó DraftCB Paris para su cliente Conforama. Para mi es una verdadera ADicción.

Un día cualquier en París empezaron a caer del cielo sillas, sí, sillas con paracaídas que caían en cualquier lugar y otro día empezaron a caer cómodas (esos muebles que tienen cajones como para guardar ropa) y de esta manera incrementar las ventas en uno de los puntos de venta de la marca. El resultado no dio espera: en sólo algunas horas lograron 40.000 clics a los videos, empezaron a tener difusión en blogs y medios tradicionales, fue la noticia del momento en París.

Los encargados de esta acción realmente arriesgada (literalmente arriesgada, ya que pudieron provocar más de un accidente) resultó en un beneficio realmente brutal para Conforama, las visitas al punto de venta se incrementaron en un 150% ¿Y las ventas? Lograron que crecieran en 80% luego de esta acción.


Lo que más me agrada de esta ADicción es lo arriesgado de la agencia, del cliente, la innovación tan dura que hicieron y sobre todo el resultado. No sólo lograron que la gente tuviera la reacción que tuvo, que convirtieran los videos en viral y que realmente todos se sorprendieran, sino que además, incrementaron lo que a los clientes (Conforama, en este caso) realmente les importa que es el incremento en ventas. Esto es una demostración que los clientes pueden ser realmente arriesgados y que, gracias a esto, la repercusión de su marca será gigante.

Creo que veremos esto ganando premios.

miércoles, 21 de octubre de 2009

La galletita Secreta

Hoy quiero escribir acerca de una campaña digital completamente campeona que creo que estará presente en varios festivales y ojalá se lleve varios galardones.

Se trata de una campaña creada en McCann Erickson Digital Israel para promocionar una nueva serie de televisión llamada DEUS (no encuentro el link, quedo debiéndolo). La adictivo de la campaña está en la innovación de las herramientas, aunque no es algo de última tecnología, sí está muy bien utilizado.

Aunque en el video lo explican todo (está en inglés, no encuentro el subtitulado), les cuento: En la página donde el usuario ingresa su información básica, las cookies invasivas guardan esa información. Luego de varios días de seguimiento de las cookies y cuando ya el usuario ha olvidado un poco el tema de dónde guardó su información, empiezan a aparecer banners con la información del usuario, las cookies toman información de varias acciones del usuario (como una especie de Prototype experience con Facebook Connect, pero en cualquier página que visite). La campaña fue dirigida a los posibles televidentes de la serie: adolescentes del país.

¿El resultado? Júzguenlo ustedes mismos:



Agencia: Mccann Digital Israel
Vicepresidente creativo: Eldad Weinberger
Director creativo tecnología: Max Shcherbakov
Director Creativo: Meiran Pachman
Copy: Sahar Lewenstein
Directo de arte: Viktoria Gendelman
Desarrollador de contenido y redes sociales: Nir Refuah

Como varios casos de verdadera ADicción, ésta campaña dio mucho que hablar en ese país, tanto, que hasta los padres de los muchachos estuvieron al pendiente de qué ocurría con estos banners y quiénes estaban detrás de ellos. La innovación y buena aplicación de las herramientas hace que campañas como éstas se conviertan en una especie de batuta para los que trabajamos en el medio. Personalmente, me encantó esta ADicción. 

jueves, 17 de septiembre de 2009

Ellos lo hicieron ¿Nosotros también?

En esta ocasión vengo con un video viral de Movistar Chile y T-Mobile.

Resulta que me encontré con este video de Movistar Chile, el cual causó gran conmoción entre los transeúntes del mencionado país (no sé en qué ciudad se realizó), es una activación impactante, se lleva varios aplausos y realmente funciona para que se genere voz a voz y viralidad…


Es una excelente idea… y sería aún mejor si no fuera copiada. Resulta que hace unos meses atrás la marca de telefonía móvil T-Mobile sacó una activación en donde muchas personas, en la estación de La calle Liverpool (Londres) se reunieron a hacer exactamente lo mismo. La idea fue de la agencia Saatchi & Saatchi Londres, apegandose al concepto de T-Mobile “Life’s for Sharing”.


La idea era que los usuarios hicieran sus propios videos y los compartieran… al fin y al cabo, la vida es para eso.

Me preguntaba yo viendo los dos casos, si era necesario que movistar Chile se fusilara de manera tan directa la idea. Muy chévere, claro… pero no es justo que quienes realmente tuvieron la idea y la ejecutaron tan bien se lleven esta sorpresa, encontrarse con su misma idea para otra marca, finalmente recursos repetidos miles, pero quien pega primero, pega mejor… ¿Era necesario hacer exactamente lo mismo?

Publicado en Hemisferius

Lo bonito de lo racional

He trabajado con una marca que entre sus tantos precios pretende hacer que sus usuarios vean también su preocupación ambiental y social, basándose en una Fundación del grupo empresarial (multinacional) del que hace parte. Y además desean acercarse tanto a sus consumidores que han cambiado su comunicación para lograrlo. Bueno, yo realmente no creo que lo logre, ya que sus consumidores no pueden ver más allá de precios.

Lamentablemente a muchas marcas les sucede lo mismo, al momento de querer acercarse a la gente, la brecha es ya tan grande que no hay manera de hacerlo… o hacerlo de manera muy inteligente, como en el caso de Aerolíneas Argentinas. El comercial que van a ver es uno de mis favoritos, y representa claramente como algo tan racional para una aerolínea (Puntualidad, servicio, destinos) puede convertirse en algo tan bonito, como la inocencia de los niños:

 



No todos los clientes dan su brazo a torcer, las grandes compañías establecen algo y moverlas de allí es bastante difícil, pero yo creo que si muchos clientes vieran las cosas desde otra perspectiva se lograrían resultados como estos. Hay cosas racionales, demasiado cuadriculadas, que si el cliente diera el espacio, podría encontrar una manera muy efectiva de acercarse a sus clientes.

El comercial fue desarrollado por la agencia J. Walter Thompson, de la Argentina, y tanto la empresa como la agencia ganaron el Premio Buenos Anuncios 2004.

Escrito para el blog de Hemisferius

miércoles, 12 de agosto de 2009

El mejor trabajo del mundo... Con leones.


De los casos realmente ADictivos que han impresionado al mundo en general fue el de “The best job in the World” (el mejor trabajo del mundo), el objetivo era generar turismo a las islas de la Gran Barrera de Coral (Islands of the Great Barrier Reef) en Australia.

Resulta que a la agencia SapientNitro (antes CumminsNitro), en Australia, llegó Tourism Queensland pidiendo poner en marcha una estrategia a nivel global en ocho mercados internacionales clave para los buscadores de experiencias. De allí nace la idea de hacer que la gente se entere de que existe el mejor trabajo, tan bueno que no parece real ¡Pero lo es! Allí la gente de SpientNitro encontró la oportunidad perfecta para, a través de la explicación de la oferta de trabajo, resaltar las mejores actividades y atributos de las islas.

Empieza la ejecución de la idea en enero de este año, impulsaron “The best job in the World” a través de contratación en línea, publicación de anuncios pequeños en sitios de trabajo y periódicos del mundo, dirigiendo el tráfico a www.islandreefjob.com

El sitio web ofrecía impresionantes imágenes de la región y llevo a los solicitantes del empleo a generar contenidos acerca de las islas. A lo largo de la campaña contaron con exitosa presencia en Myspace, Facebook, YouTube y Twitter que permitió a los usuarios interactuar completamente con la campaña.

Los que deseaban aplicar al cargo debían enviar un video diciendo por qué serían bueno en el trabajo y las razones por las que deberían dárselo. La respuesta fue impresionante, se volvió una campaña de opinión mundial: Se comentaba en noticieros, périodicos, sitios web e infinidad de blogs. Los resultados de “The best job in the World” son la envidia de cualquier ADicto y el sueño de los ADictos que apenas empezamos:
  • Aplicaron 36.348 candidatos de 201 países*
  • 610 horas de video promoviendo la campaña para aplicar al cargo
  • Más de 450.000 para el solicitante
  • En 56 días www.islandreefjob.com ya tenía 6’859.504 visitas; 47’548.514 páginas vistas, con una media de 8,62 minutos en el sitio.
  • Las búsquedas en Google para “The best job in the wolrd” alcanzaron unos 52’500.000 anuncios, 231.355 blogs y 43.60 nuevas historias.
  • La cobertura se ha estimado en más de $ US100 millones ** de una campaña de presupuesto de $ US1.2 millones
* Web con código de países (sólo 195 países son reconocidos por las Naciones Unidas). ** Valor estimado de la cobertura mediática de Turismo de Queensland, al 19/3/09.

En mayo se conoció al feliz trabajador: el británico Ben Southall, quien llegó a su nuevo trabajo en Australia con una gran sonrisa y su compañera de la mano. Este es el video que envió para participar.

Y eso no fue todo. En Cannes SapientNitro, se llevó el Grand Prix de Direct, el Grand Prix relaciones públicas, el Grand Prix en Cyber y se dos leones de oro, gracias a la campaña.

Lo que lograron fue increíble, fue realmente ADictivo porque de una sencilla acción de marketing directo, lograron que el mundo entero se vinculara, el ruido que se le hizo a la campaña sin pagar un solo peso fue el mayor aporte a la misma, una idea como ésta llevó a "The best job in the World" a convertirse en un completo caso de ADicción. Esto hace que veamos que las ideas sencillas pueden convertirse en la mejor odisea de nuestra ADicción.

Este es el caso: 

martes, 4 de agosto de 2009

El paso del hombre a la Luna en la web.




El sitio del mes de The Favourites Websites Awards, fue la página de la celebración de los 40 años del Apolo 11, el primer trasbordador espacial en llegar a la luna.
El sitio llamado “We Choose the Moon”, recrea en tiempo real el ambiente del histórico viaje a la luna, con transmisiones y animaciones en diseño 3D representando cada paso a través de las distancias, a través del despegue y hasta la cuenta regresiva del despegue, además recreaciones de las pláticas de la tripulación. También cuenta con Widgets para descargar y añadir a las páginas que lo deseen. Así vemos que esta página cuenta con toda la interactividad posible con el usuario, lo que la hace que sea la mejor de las mejores en la web.
Esta página es una grandiosa experiencia del primer viaje a la luna, con excepcionales animaciones en diferentes ángulos y un excelente trabajo 3D, hace que la navegación sea excepcional.
El cliente de la página fue JFK Museum and Library (Museo y Librería John F. Kennedy, quien fue presidente de U.S.A. en ese momento), la creación de la página estuvo a cargo de The Martin Agency, de Nueva York, quienes tomaron como concepto la frase del presidente en su discurso el día en que el hombre llegó a la luna.
Para este proyecto se usaron más de 400 imágenes de la NASA, 44 videos de la NASA y de la Biblioteca presidencial John F. Kennedy, más de 100 horas en tiempo real de las trasmisiones entre el Apolo 11 y Control en Houston, información de 2.223 páginas de documentos de la misión… Y todo esto para crear un sitio en el que los que no somos astronautas pudiéramos llegar a la luna como sucedió hace 40 años.
La única función del site es recordar y celebrar los 40 años del histórico (y polémico) momento, pero es un sitio que realmente vale la pena navegar y tomarse su tiempo para disfrutarlo por completo.
No duden en visitarla si se consideran ADictos al diseño y la web.

martes, 28 de julio de 2009

Los bebés virales.

Hace un buen tiempo empezaron a surgir unos videos en YouTube de adorables bebés que hacían cierto tipo de cosas que no eran precisamente balbucear y pedir cambio de pañal, los bebés bailaban y corrían de manera inesperada (y hasta extraña). En uno de estos la marca de agua francesa Evian abre el video con el siguiente copy: “Observa lo que Evian le hace a tu cuerpo”.
 


Live Young es el nombre de la campaña a la que pertenecen estos videos virales, que resultaron siendo un éxito completo con más de un millón de visualizaciones y miles de veces en que los usuarios hicieron clic en “compartir” (me incluyo). Todo termina en la página web, con los making-off de los videos e información de “vive joven”.

La idea nace en BET EURO RSGC París, el video viral se lanzó el 5 de junio, el 3 de julio se lanzó el spot oficial en la web y finalmente el comercial salió en televisión el 5 de julio en diferentes países europeos.

Este caso refleja que el ingenio y la buena creatividad (además de un gran presupuesto) hace que la ADicción realmente genere resultados, un caso de éxito que vale la pena analizar.

En mi opinión, un viral se convierte en viral gracias a su originalidad, a que la idea sea innovadora y además que sea entretenida para la gente, no estoy de acuerdo en planear un viral, la esencia de los virales es precisamente su espontaneidad, y es lo que los hace "ADictos" para los demás que lo vean, eso que te impulsa a enviarlo a tus amigos, esa sonrisita que brota o ese impacto que crea... eso hace de un viral, un verdadero caso de éxito. Una verdadera ADicción.

lunes, 27 de julio de 2009

En lo simple, está lo más poderoso.


Y esta frase ha llevado a uno de los creativos más reconocidos del mundo lejos, más lejos de lo que muchos han llegado a soñar.
Algunos sabrán de quien hablamos durante la breve descripción de su carrera, sus frases y sus clientes pero quiero hablarles de uno de los talentos destacados en el medio… Y no vamos a hablarles de Ogilvy o de Burnett, vamos a hablarles de un talento latino, de un talento colombiano, un ADicto colombiano.
Este brillante personaje que ha transformado su cotidianidad, ha desfilado por las oficinas de Leo Burnett Colombia, Chicago, Toronto, Londres y China. Además tenía en sus manos la co-presidencia de Leo Burnett Norteamérica, un cargo que cualquiera de nosotros sueña. Ha pasado por premios como Cannes, Effie, New York Festival, Clio, Fiap y Nova, además ha sido jurado de algunos de estos festivales de publicidad.
Hablamos de Juan Carlos Ortiz, el bogotano que traspasó fronteras a punta de ideas, de buenas ideas. Ortiz es comunicador social de la Pontificia Universidadla Escuela Internacional de Cine de Cuba. Javeriana de Bogotá, además estudió Dirección de Cine en
Al parecer este creativo publicitario siguió al pie de la letra la frase más famosa del señor Leo Burnett: “Si siempre tratas de alcanzar las estrellas, puede que nunca logres hacerlo, pero tampoco te llenarás las manos de lodo” y Ortiz las está alcanzando.
Sus palabras afirman que ha sido un soñador, pero no sólo un soñador, en su columna La Licuadora en el periódico El Espectador, Ortiz deja entrever que ha tomado grandes ideas de cosas simples, sencillas, cotidianas. Nos muestra cómo una forma de lavado en la india le dio el slogan para un detergente, y es así, queridos ADictos, que debemos tratar la publicidad.
Hay una frase que agrada mucho (no es de Ortiz, pero aplica para el caso, dado que fue él quien la citó): “El poder de lo creativo radica en tomar elementos ya existentes y relacionarlos de manera novedosa”, Michael Conrad. Ortiz aplica esta frase plenamente, con su toque personal, pero ha estado en las campañas que ha dirigido.
Además tiene una fórmula para la creatividad publicitaria, la de fusionar el poder de la vida, de la observación, la gente, la música, el cine y la literatura. Así debería ser para todos, ver algo y que ese “algo” nos haga volar, que algo simple se convierta en algo grande y hermoso.
Soñar con alcanzar las estrellas cuesta y el camino es largo, Ortiz lo sabe. Empezó como practicante en Leo Burnett Colombia, pero su entusiasmo lo ha hecho brillar en las diferentes oficinas y agencias por las que ha caminado.
En este momento Ortiz se encuentra como líder de operaciones en DDB Latina, soñó las estrellas, se alejó del barro y ahora las alcanza con una mezcla insuperable: una manera simple combinadas con las ideas bien brillantes, listas para estrenar.

Fuentes: Periodico El Espectador. Columna La Licuadora, autor: Juan Carlos Ortiz

viernes, 24 de julio de 2009

Droga, menos de 40 años y más de 40 leones.


¿Saben quién es David Droga? Yo tampoco sabía pero un colega ( LaInc) me pasó el dato.

Resulta que David Droga es el creativo que más premios se ha llevado en el Festival Internacional de la Publicidad en Cannes: 48 Leones y 3 Grand Prix, entre otros.

Esto sólo es un homenaje a su talento, pues por su nombre han pasado los siguientes titulos:
  • El Mejor Director Creativo en el Reino Unido
  • El Mejor de los Mejores Premios
  • Mejor Director Creativo del Mundo" por Advertising Age.
  • Fue honrado con el "Premio al Logro de por Vida" por la Campaña Asia Breve.
  • Uno de los 50 hombres más influyentes en América menores a 38, revista Details.
  • Persona Australiana Creativa de la Década
  • Una de las 50 Personas Creativas más influyentes de las Ultimas Dos Décadas, Revista Creativa.
Pero sólo de titulos y galardones no viven los ADictos, este hombre logró que agencias como Saatchi/Saatchi Londres ganara el premio como la “Agencia del Año” en Cannes y que dos revistas nombraran a la citada agencia igual.
En el 2003 fue nombrado como el primer Director Creativo Mundial para la Red de Publicis, en la ciudad de Nueva York. En sus manos estuvo uno de los mejores años de creatividad para esta red.

Su agencia se llama Droga5, ubicada en Australia, es una de las mejores del país con proyectos globales, con decirles que su primera campaña, un video viral, realizado para Ecko fue vista por 87 millones de personas, en el 2006. 
 
 

Otra de sus más exitosas campañas es The Tap Project, una campaña realizada para UNICEF en donde se pretende recoger fondos para llevarle agua potable a millones de niños. En el sitio de Droga5 encontrarán el video de esta campaña como CASO DE ÉXITO UNICEF.

Este australiano es un claro ejemplo de la ADicción que tenemos, no somos sólo galardones y reconocimiento, somos creativos de grandes ideas. No se dejen cegar por el brillo de los premios (aunque no caen mal), mejor seamos adictos por crear… Ya habrá tiempo para lo demás.

Fuente: http://blog.jorge.oller.com/blog/

ADicción

Según Wikipedia: Una adicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.

Según ADicción: Esta adicción es un estado psicofísico (más sico que físico) causado por la interacción de un organismo vivo creativo con la publicidad, caracterizado por la modificación de el pensamiento y otras ideas laterales, generalmente a causa de un impulso irreprimible por generas ideas, conocer nuevas ideas y saber más de los ADictos del mundo en forma continua (palabra clave ideas), a fin de experimentar sus efectos creativos, En ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de pocas ideas o sequía creativa.

En este Blog publicaremos todo lo necesario para calmar esta gran ADicción de los creativos de Publicidad (Sean éstos copys, diseñadores, ejecutivos, planners, directores, estrategas…).

Bienvenidos a ésta ¡Mi gran ADicción!