jueves, 20 de septiembre de 2012

De los dibujos a la vida real.

Todos conocemos Cartoon Network, ¿verdad? Ese canal infalible en el que presentan series muy gracias y llenas de creatividad absurda que nos hace reír, ese canal que todos los niños aman después de los 5 años hasta los 40, más o menos.

Este canal tiene otra característica estupenda y esa es su comunicación. Han construido su marca a través de los ojos de las caricaturas mostrándolas como si vivieran en el mundo real (o un mundo casi real y paralelo) donde también existen supermercados, centros comerciales, horas de dormir, fiestas y donde entre esas caricaturas existe amistad, relacionamiento y mucho más. Los anuncios de Cartoon Network realmente han impactado a sus televidentes y, por supuesto, a los publicistas que se han fijado en ellos porque no todos tienen puestos sus ojos en este tipo de comunicación infantil. Yo me declaro fan infinita de referencias como “Toonface”, “El mejor lugar para Cartoons”, “Hacemos lo que queremos”, “Biografías Toon”, entre otros. Les recomiendo buscarlas, en YouTube hay muchos videos de estas campañas.

Este año Cartoon Network de la mano con UNICEF, ha enfocado sus fuerzas en trabajar sobre la conciencia de los niños creando el Movimiento Cartoon, programa de responsabilidad social, con la campaña “La vida no es un dibujo animado”. El Movimiento Cartoon merece aplausos desde su nombre, ya que con solo eso invita a los niños a tener sentido de pertenencia, y con su nueva campaña apela al cuidado del ambiente, el amor propio y hasta el tan sonado Bullying (complementando con la pagina ).

Les dejo un playlist (9 videos) de comerciales que han creado para esta campaña que son concretos y divertidos con los que se busca crear conciencia en los más pequeños.



lunes, 6 de diciembre de 2010

YouTubazo

Como todos saben, conocen, han visitado, o por lo menos escuchado, existe un famoso sitio llamado YouTube, en donde la gente del común (y no tan común) publica videos de todo tipo e índole.

La famosa plataforma de videos fue creada por el diseñador Chad Hurley y los ingenieros Steve Chen y Jawed Karim, el dominio fue activado el 15 de febrero de 2005 y el mismo Karim cargó el primer video el 23 de abril, llamado “Me at the Zoo”. En la primavera de ese año se dispararon las visitas al sitio, allí fue cuando se disparó lo que ahora llamamos “Viralidad”, ya que los usuarios linkeaban sus videos de MySpace desde YouTube… Señoras y señores, nació el fenómeno.

Ahora bien, ¿por qué hablar de lo que ya se sabe? Porque resulta que YouTube se convirtió en el medio por excelencia para realizar diferentes comunicaciones e interacciones, lo que ha permitido ampliar el espectro en la televisión e Internet, medios que hasta hace un tiempo estaban compitiendo por cuál de los dos se llevaba a la audiencia. Los anunciantes y agencias (y hasta usuarios) han optado por “colgar” los diferentes comerciales para que los consumidores puedan tener fácil acceso a éstos; aún más interesante, se ha vuelto una página de consulta para muchos de nosotros, y una máquina del tiempo para encontrar los comerciales que siempre recordamos y que llevan mucho tiempo de haberse emitido.

Hay un par de usuarios conocidos en todo el mundo, que llamaron a su canal MoyMoyPalaboy & Roadfill. Estos niños filipinios subieron un video de una mofa y sincronización de labios de una canción de las extintas (gracias a Dios) SpiceGirls y allí empezó un éxito rotundo, pues su canal es uno de los más vistos en YouTube y le dieron la vuelta al mundo con sus videos (de los cuales hay muchos). Tal fue el éxito que Coca-Cola los contrató para ser imagen de la marca en filipinas.

También tenemos a unos personajes más inteligentes que han sabido aprovechar la viralidad y han explotado el medio de manera brutal porque no sólo cuelgan videos graciosos para promocionar sus marcas sino que han usado toda la plataforma para comunicar… Y no han sido solo un par de casos, han sido muchos.

Este ejemplo fue una sabia utilización del medio al crear una página web en la que navegas a través de enlaces dentro de los videos, creado por BooneOakley en Estados Unidos

Pero aún más interesante fue la creación de toda una historia con finales alternativos (lo que no nos permite el tradicional comercial, por lo menos no al instante), los cuales elige el usuario al intentar ayudar a Steve, el repartidor de pizza, a atravesar la ciudad infestada de Zombies. Esta maniobra es de Hell Pizza (servicio de entrega de pizza en Nueva Zelanda) y la productora LittleSistersFlims. Es un claro ejemplo de interacción real, viralidad y uso del medio, además de mostrar lo buena que es la pizza y lo efectivo de su entrega:

Otro ejemplo más sencillo, pero no por eso menos interesante, es el que nos trae la agencia Buzzman de Francia, con su anunciante Tipp-Ex. Tomaron la plataforma de YouTube, que es donde inicia la historia, para llevarla a una muy buena experiencia en donde insertaron un flash simulando la reproducción del video. Una vez allí, el usuario puede hacer que los personajes realicen diferentes acciones dependiendo de la palabra que se use en el espacio correspondiente, lo gracioso del cuento también son las soluciones creativas que tienen esas acciones, como por ejemplo cuando no encuentra la palabra, los personajes sostienen un cartel con el famoso “Not Found” de los navegadores.

La verdad yo considero que estos ejemplos son excelentes usos de la plataforma que YouTube nos ofrece, abrió sus puertas a la publicidad gracias a los mismos usuarios que seguramente la rechazan dentro de sus redes sociales. Por todo esto es muy importante que los anunciantes se arriesguen con su comunicación y aprendan a hablar con sus consumidores y no sólo decirles: “Disfruta con…”. El verdadero impacto empieza en las mentes creativas y en los clientes que aceptan esa creatividad como una oportunidad.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¡Sácate la ropa!

¿Qué pasa si ves a una hermosa modelo o un futbolista con un cuerpo espectacular quitándose la ropa? Suena tentador, seamos sinceros, yo no evité verlos.

Resulta que la agencia Diálogo Publicidad S.A. de la Argentina está realizando una campaña con este tema, pero más allá de ver a estos dos seres (sobre)humanos quitándose sus prendas, la campaña ha sido realizada para incentivar la donación de esa ropa que ya no usas a la fundación Comprometerse Más, del mismo país.

La campaña usa todos los medios que actualmente se tienen al alcance: web para generar voz a voz, radio, televisión, en vestuarios de tiendas de ropa y gimnasios y redes sociales, además de tener los videos en YouTube rodando por todos lados.




Realmente es una muy buena comunicación en donde se ve (como pocas veces) que un buen cuerpo puede ir más allá, puede comunicar con la tentación algo tan humano como donar ropa a los más necesitados. Además de haberle dado un giro tan bueno al hecho de quitarse la ropa para algo más. Yo me quitaría la ropa con esta campaña ¿Ustedes no?

¡A sacarse la ropa!

Escrito para el blog de Hemisferius

jueves, 22 de octubre de 2009

Llueve sobre la Ciudad

Si un día cualquier en su ciudad empezarán a llover sillas ¿Ustedes que harían? Parece otra versión de la película “Lluvia de hamburguesas” pero no, es una acción increíble que creó DraftCB Paris para su cliente Conforama. Para mi es una verdadera ADicción.

Un día cualquier en París empezaron a caer del cielo sillas, sí, sillas con paracaídas que caían en cualquier lugar y otro día empezaron a caer cómodas (esos muebles que tienen cajones como para guardar ropa) y de esta manera incrementar las ventas en uno de los puntos de venta de la marca. El resultado no dio espera: en sólo algunas horas lograron 40.000 clics a los videos, empezaron a tener difusión en blogs y medios tradicionales, fue la noticia del momento en París.

Los encargados de esta acción realmente arriesgada (literalmente arriesgada, ya que pudieron provocar más de un accidente) resultó en un beneficio realmente brutal para Conforama, las visitas al punto de venta se incrementaron en un 150% ¿Y las ventas? Lograron que crecieran en 80% luego de esta acción.


Lo que más me agrada de esta ADicción es lo arriesgado de la agencia, del cliente, la innovación tan dura que hicieron y sobre todo el resultado. No sólo lograron que la gente tuviera la reacción que tuvo, que convirtieran los videos en viral y que realmente todos se sorprendieran, sino que además, incrementaron lo que a los clientes (Conforama, en este caso) realmente les importa que es el incremento en ventas. Esto es una demostración que los clientes pueden ser realmente arriesgados y que, gracias a esto, la repercusión de su marca será gigante.

Creo que veremos esto ganando premios.

miércoles, 21 de octubre de 2009

La galletita Secreta

Hoy quiero escribir acerca de una campaña digital completamente campeona que creo que estará presente en varios festivales y ojalá se lleve varios galardones.

Se trata de una campaña creada en McCann Erickson Digital Israel para promocionar una nueva serie de televisión llamada DEUS (no encuentro el link, quedo debiéndolo). La adictivo de la campaña está en la innovación de las herramientas, aunque no es algo de última tecnología, sí está muy bien utilizado.

Aunque en el video lo explican todo (está en inglés, no encuentro el subtitulado), les cuento: En la página donde el usuario ingresa su información básica, las cookies invasivas guardan esa información. Luego de varios días de seguimiento de las cookies y cuando ya el usuario ha olvidado un poco el tema de dónde guardó su información, empiezan a aparecer banners con la información del usuario, las cookies toman información de varias acciones del usuario (como una especie de Prototype experience con Facebook Connect, pero en cualquier página que visite). La campaña fue dirigida a los posibles televidentes de la serie: adolescentes del país.

¿El resultado? Júzguenlo ustedes mismos:



Agencia: Mccann Digital Israel
Vicepresidente creativo: Eldad Weinberger
Director creativo tecnología: Max Shcherbakov
Director Creativo: Meiran Pachman
Copy: Sahar Lewenstein
Directo de arte: Viktoria Gendelman
Desarrollador de contenido y redes sociales: Nir Refuah

Como varios casos de verdadera ADicción, ésta campaña dio mucho que hablar en ese país, tanto, que hasta los padres de los muchachos estuvieron al pendiente de qué ocurría con estos banners y quiénes estaban detrás de ellos. La innovación y buena aplicación de las herramientas hace que campañas como éstas se conviertan en una especie de batuta para los que trabajamos en el medio. Personalmente, me encantó esta ADicción. 

jueves, 17 de septiembre de 2009

Ellos lo hicieron ¿Nosotros también?

En esta ocasión vengo con un video viral de Movistar Chile y T-Mobile.

Resulta que me encontré con este video de Movistar Chile, el cual causó gran conmoción entre los transeúntes del mencionado país (no sé en qué ciudad se realizó), es una activación impactante, se lleva varios aplausos y realmente funciona para que se genere voz a voz y viralidad…


Es una excelente idea… y sería aún mejor si no fuera copiada. Resulta que hace unos meses atrás la marca de telefonía móvil T-Mobile sacó una activación en donde muchas personas, en la estación de La calle Liverpool (Londres) se reunieron a hacer exactamente lo mismo. La idea fue de la agencia Saatchi & Saatchi Londres, apegandose al concepto de T-Mobile “Life’s for Sharing”.


La idea era que los usuarios hicieran sus propios videos y los compartieran… al fin y al cabo, la vida es para eso.

Me preguntaba yo viendo los dos casos, si era necesario que movistar Chile se fusilara de manera tan directa la idea. Muy chévere, claro… pero no es justo que quienes realmente tuvieron la idea y la ejecutaron tan bien se lleven esta sorpresa, encontrarse con su misma idea para otra marca, finalmente recursos repetidos miles, pero quien pega primero, pega mejor… ¿Era necesario hacer exactamente lo mismo?

Publicado en Hemisferius

Lo bonito de lo racional

He trabajado con una marca que entre sus tantos precios pretende hacer que sus usuarios vean también su preocupación ambiental y social, basándose en una Fundación del grupo empresarial (multinacional) del que hace parte. Y además desean acercarse tanto a sus consumidores que han cambiado su comunicación para lograrlo. Bueno, yo realmente no creo que lo logre, ya que sus consumidores no pueden ver más allá de precios.

Lamentablemente a muchas marcas les sucede lo mismo, al momento de querer acercarse a la gente, la brecha es ya tan grande que no hay manera de hacerlo… o hacerlo de manera muy inteligente, como en el caso de Aerolíneas Argentinas. El comercial que van a ver es uno de mis favoritos, y representa claramente como algo tan racional para una aerolínea (Puntualidad, servicio, destinos) puede convertirse en algo tan bonito, como la inocencia de los niños:

 



No todos los clientes dan su brazo a torcer, las grandes compañías establecen algo y moverlas de allí es bastante difícil, pero yo creo que si muchos clientes vieran las cosas desde otra perspectiva se lograrían resultados como estos. Hay cosas racionales, demasiado cuadriculadas, que si el cliente diera el espacio, podría encontrar una manera muy efectiva de acercarse a sus clientes.

El comercial fue desarrollado por la agencia J. Walter Thompson, de la Argentina, y tanto la empresa como la agencia ganaron el Premio Buenos Anuncios 2004.

Escrito para el blog de Hemisferius