lunes, 6 de diciembre de 2010

YouTubazo

Como todos saben, conocen, han visitado, o por lo menos escuchado, existe un famoso sitio llamado YouTube, en donde la gente del común (y no tan común) publica videos de todo tipo e índole.

La famosa plataforma de videos fue creada por el diseñador Chad Hurley y los ingenieros Steve Chen y Jawed Karim, el dominio fue activado el 15 de febrero de 2005 y el mismo Karim cargó el primer video el 23 de abril, llamado “Me at the Zoo”. En la primavera de ese año se dispararon las visitas al sitio, allí fue cuando se disparó lo que ahora llamamos “Viralidad”, ya que los usuarios linkeaban sus videos de MySpace desde YouTube… Señoras y señores, nació el fenómeno.

Ahora bien, ¿por qué hablar de lo que ya se sabe? Porque resulta que YouTube se convirtió en el medio por excelencia para realizar diferentes comunicaciones e interacciones, lo que ha permitido ampliar el espectro en la televisión e Internet, medios que hasta hace un tiempo estaban compitiendo por cuál de los dos se llevaba a la audiencia. Los anunciantes y agencias (y hasta usuarios) han optado por “colgar” los diferentes comerciales para que los consumidores puedan tener fácil acceso a éstos; aún más interesante, se ha vuelto una página de consulta para muchos de nosotros, y una máquina del tiempo para encontrar los comerciales que siempre recordamos y que llevan mucho tiempo de haberse emitido.

Hay un par de usuarios conocidos en todo el mundo, que llamaron a su canal MoyMoyPalaboy & Roadfill. Estos niños filipinios subieron un video de una mofa y sincronización de labios de una canción de las extintas (gracias a Dios) SpiceGirls y allí empezó un éxito rotundo, pues su canal es uno de los más vistos en YouTube y le dieron la vuelta al mundo con sus videos (de los cuales hay muchos). Tal fue el éxito que Coca-Cola los contrató para ser imagen de la marca en filipinas.

También tenemos a unos personajes más inteligentes que han sabido aprovechar la viralidad y han explotado el medio de manera brutal porque no sólo cuelgan videos graciosos para promocionar sus marcas sino que han usado toda la plataforma para comunicar… Y no han sido solo un par de casos, han sido muchos.

Este ejemplo fue una sabia utilización del medio al crear una página web en la que navegas a través de enlaces dentro de los videos, creado por BooneOakley en Estados Unidos

Pero aún más interesante fue la creación de toda una historia con finales alternativos (lo que no nos permite el tradicional comercial, por lo menos no al instante), los cuales elige el usuario al intentar ayudar a Steve, el repartidor de pizza, a atravesar la ciudad infestada de Zombies. Esta maniobra es de Hell Pizza (servicio de entrega de pizza en Nueva Zelanda) y la productora LittleSistersFlims. Es un claro ejemplo de interacción real, viralidad y uso del medio, además de mostrar lo buena que es la pizza y lo efectivo de su entrega:

Otro ejemplo más sencillo, pero no por eso menos interesante, es el que nos trae la agencia Buzzman de Francia, con su anunciante Tipp-Ex. Tomaron la plataforma de YouTube, que es donde inicia la historia, para llevarla a una muy buena experiencia en donde insertaron un flash simulando la reproducción del video. Una vez allí, el usuario puede hacer que los personajes realicen diferentes acciones dependiendo de la palabra que se use en el espacio correspondiente, lo gracioso del cuento también son las soluciones creativas que tienen esas acciones, como por ejemplo cuando no encuentra la palabra, los personajes sostienen un cartel con el famoso “Not Found” de los navegadores.

La verdad yo considero que estos ejemplos son excelentes usos de la plataforma que YouTube nos ofrece, abrió sus puertas a la publicidad gracias a los mismos usuarios que seguramente la rechazan dentro de sus redes sociales. Por todo esto es muy importante que los anunciantes se arriesguen con su comunicación y aprendan a hablar con sus consumidores y no sólo decirles: “Disfruta con…”. El verdadero impacto empieza en las mentes creativas y en los clientes que aceptan esa creatividad como una oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario