martes, 28 de julio de 2009

Los bebés virales.

Hace un buen tiempo empezaron a surgir unos videos en YouTube de adorables bebés que hacían cierto tipo de cosas que no eran precisamente balbucear y pedir cambio de pañal, los bebés bailaban y corrían de manera inesperada (y hasta extraña). En uno de estos la marca de agua francesa Evian abre el video con el siguiente copy: “Observa lo que Evian le hace a tu cuerpo”.
 


Live Young es el nombre de la campaña a la que pertenecen estos videos virales, que resultaron siendo un éxito completo con más de un millón de visualizaciones y miles de veces en que los usuarios hicieron clic en “compartir” (me incluyo). Todo termina en la página web, con los making-off de los videos e información de “vive joven”.

La idea nace en BET EURO RSGC París, el video viral se lanzó el 5 de junio, el 3 de julio se lanzó el spot oficial en la web y finalmente el comercial salió en televisión el 5 de julio en diferentes países europeos.

Este caso refleja que el ingenio y la buena creatividad (además de un gran presupuesto) hace que la ADicción realmente genere resultados, un caso de éxito que vale la pena analizar.

En mi opinión, un viral se convierte en viral gracias a su originalidad, a que la idea sea innovadora y además que sea entretenida para la gente, no estoy de acuerdo en planear un viral, la esencia de los virales es precisamente su espontaneidad, y es lo que los hace "ADictos" para los demás que lo vean, eso que te impulsa a enviarlo a tus amigos, esa sonrisita que brota o ese impacto que crea... eso hace de un viral, un verdadero caso de éxito. Una verdadera ADicción.

lunes, 27 de julio de 2009

En lo simple, está lo más poderoso.


Y esta frase ha llevado a uno de los creativos más reconocidos del mundo lejos, más lejos de lo que muchos han llegado a soñar.
Algunos sabrán de quien hablamos durante la breve descripción de su carrera, sus frases y sus clientes pero quiero hablarles de uno de los talentos destacados en el medio… Y no vamos a hablarles de Ogilvy o de Burnett, vamos a hablarles de un talento latino, de un talento colombiano, un ADicto colombiano.
Este brillante personaje que ha transformado su cotidianidad, ha desfilado por las oficinas de Leo Burnett Colombia, Chicago, Toronto, Londres y China. Además tenía en sus manos la co-presidencia de Leo Burnett Norteamérica, un cargo que cualquiera de nosotros sueña. Ha pasado por premios como Cannes, Effie, New York Festival, Clio, Fiap y Nova, además ha sido jurado de algunos de estos festivales de publicidad.
Hablamos de Juan Carlos Ortiz, el bogotano que traspasó fronteras a punta de ideas, de buenas ideas. Ortiz es comunicador social de la Pontificia Universidadla Escuela Internacional de Cine de Cuba. Javeriana de Bogotá, además estudió Dirección de Cine en
Al parecer este creativo publicitario siguió al pie de la letra la frase más famosa del señor Leo Burnett: “Si siempre tratas de alcanzar las estrellas, puede que nunca logres hacerlo, pero tampoco te llenarás las manos de lodo” y Ortiz las está alcanzando.
Sus palabras afirman que ha sido un soñador, pero no sólo un soñador, en su columna La Licuadora en el periódico El Espectador, Ortiz deja entrever que ha tomado grandes ideas de cosas simples, sencillas, cotidianas. Nos muestra cómo una forma de lavado en la india le dio el slogan para un detergente, y es así, queridos ADictos, que debemos tratar la publicidad.
Hay una frase que agrada mucho (no es de Ortiz, pero aplica para el caso, dado que fue él quien la citó): “El poder de lo creativo radica en tomar elementos ya existentes y relacionarlos de manera novedosa”, Michael Conrad. Ortiz aplica esta frase plenamente, con su toque personal, pero ha estado en las campañas que ha dirigido.
Además tiene una fórmula para la creatividad publicitaria, la de fusionar el poder de la vida, de la observación, la gente, la música, el cine y la literatura. Así debería ser para todos, ver algo y que ese “algo” nos haga volar, que algo simple se convierta en algo grande y hermoso.
Soñar con alcanzar las estrellas cuesta y el camino es largo, Ortiz lo sabe. Empezó como practicante en Leo Burnett Colombia, pero su entusiasmo lo ha hecho brillar en las diferentes oficinas y agencias por las que ha caminado.
En este momento Ortiz se encuentra como líder de operaciones en DDB Latina, soñó las estrellas, se alejó del barro y ahora las alcanza con una mezcla insuperable: una manera simple combinadas con las ideas bien brillantes, listas para estrenar.

Fuentes: Periodico El Espectador. Columna La Licuadora, autor: Juan Carlos Ortiz

viernes, 24 de julio de 2009

Droga, menos de 40 años y más de 40 leones.


¿Saben quién es David Droga? Yo tampoco sabía pero un colega ( LaInc) me pasó el dato.

Resulta que David Droga es el creativo que más premios se ha llevado en el Festival Internacional de la Publicidad en Cannes: 48 Leones y 3 Grand Prix, entre otros.

Esto sólo es un homenaje a su talento, pues por su nombre han pasado los siguientes titulos:
  • El Mejor Director Creativo en el Reino Unido
  • El Mejor de los Mejores Premios
  • Mejor Director Creativo del Mundo" por Advertising Age.
  • Fue honrado con el "Premio al Logro de por Vida" por la Campaña Asia Breve.
  • Uno de los 50 hombres más influyentes en América menores a 38, revista Details.
  • Persona Australiana Creativa de la Década
  • Una de las 50 Personas Creativas más influyentes de las Ultimas Dos Décadas, Revista Creativa.
Pero sólo de titulos y galardones no viven los ADictos, este hombre logró que agencias como Saatchi/Saatchi Londres ganara el premio como la “Agencia del Año” en Cannes y que dos revistas nombraran a la citada agencia igual.
En el 2003 fue nombrado como el primer Director Creativo Mundial para la Red de Publicis, en la ciudad de Nueva York. En sus manos estuvo uno de los mejores años de creatividad para esta red.

Su agencia se llama Droga5, ubicada en Australia, es una de las mejores del país con proyectos globales, con decirles que su primera campaña, un video viral, realizado para Ecko fue vista por 87 millones de personas, en el 2006. 
 
 

Otra de sus más exitosas campañas es The Tap Project, una campaña realizada para UNICEF en donde se pretende recoger fondos para llevarle agua potable a millones de niños. En el sitio de Droga5 encontrarán el video de esta campaña como CASO DE ÉXITO UNICEF.

Este australiano es un claro ejemplo de la ADicción que tenemos, no somos sólo galardones y reconocimiento, somos creativos de grandes ideas. No se dejen cegar por el brillo de los premios (aunque no caen mal), mejor seamos adictos por crear… Ya habrá tiempo para lo demás.

Fuente: http://blog.jorge.oller.com/blog/

ADicción

Según Wikipedia: Una adicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.

Según ADicción: Esta adicción es un estado psicofísico (más sico que físico) causado por la interacción de un organismo vivo creativo con la publicidad, caracterizado por la modificación de el pensamiento y otras ideas laterales, generalmente a causa de un impulso irreprimible por generas ideas, conocer nuevas ideas y saber más de los ADictos del mundo en forma continua (palabra clave ideas), a fin de experimentar sus efectos creativos, En ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de pocas ideas o sequía creativa.

En este Blog publicaremos todo lo necesario para calmar esta gran ADicción de los creativos de Publicidad (Sean éstos copys, diseñadores, ejecutivos, planners, directores, estrategas…).

Bienvenidos a ésta ¡Mi gran ADicción!